viernes, 31 de enero de 2014

DOS TEXTOS


Élite, Caracas, año XII, nr. 582 del 07/11/1936 (6 mil ejemplares; Bs. 1,oo).


Élite, Caracas, nr. 584 del 21/11/1936.

¿LLEGÓ LA HORA?


Diputado Luis Barragán (Movida Parlamentaria): 
Al gobierno nacional se le hizo tarde para resolver el problema de la inseguridad personal

“El gobierno nacional cree que cualquier pretexto es válido,  mientras que la inseguridad personal se ha convertido definitivamente en el más indeseable y emblemático de sus  aportes en una ya larga década y media de fracasada gestión”, expresó el diputado Luis Barragán (Movida Parlamentaria) al referirse a las recientes declaraciones del ministro Miguel Rodríguez Torres, desde el estado Apure.

Recordemos, el titular del despacho del Interior, Justicia y Paz dijo que la politización del tema debilita al Estado frente a un problema que es complejo, siendo fuerte cuando actúa de manera articulada. Al respecto, el diputado Barragán respondió:

“Yerra el ministro del Interior, pues, al pedir la despolitización del problema, no sólo incurre en su paradójica politización, creyendo monopolizar el diagnóstico de una realidad que este gobierno, el mismo desde hace quince años, ha agudizado, sino que pretende que toda observación, queja y demanda de la ciudadanía indefensa debilita al Estado. Es decir, a la diaria comisión y sorprendente variedad de delitos que el gobierno no prevé, persigue y castiga, se suma el crimen de opinión por el que diferentes y altos funcionarios pugnan por definir, lo que es peor, indolentes, ideologizando la muerte que – por supuesto – siempre les  es ajena”.

Alega el parlamentario del estado Aragua la otra paradoja, la del Estado que es demasiado fuerte y demasiado débil a la vez: “El hiperestatismo en boga ha desembocado en la propia debilidad del Estado que es exteriormente decidido, fuerte y oportuno  para reprimir la disidencia política, gozando de todo el dineral petrolero que permita – además – literalmente  sostener a otros Estados como Cuba; pero interiormente incompetente, displicente y temeroso del hampa que no logra dominar, viéndose inexorablemente contaminado. Digamos que es el Estado el que debilita al Estado, por la excesiva atención, recursos y servicios que presta a sus actuales conductores, olvidando a la población que lo legitima, la defensa de la vida y el bien común estructural”.

Agregó: “El ministro Rodríguez Torres requiere también de la urgente y necesaria orientación de la oposición, pues, ha de escuchar sus planteamientos y responder con la sobriedad que exige tan delicada materia. Todavía esperamos que conteste la carta suscrita por los integrantes de la Movida Parlamentaria, personalmente consignada por los diputados en la propia sede ministerial en fecha 15 de enero, la que cuenta con un respaldo de más de 18 mil personas (http://movidaparlamentaria.com/). Y es más, que acepte la interpelación de una comisión especial  del parlamento, conformada por las bancadas del gobierno y de la oposición, que aborde los asuntos  específicos del problema y las soluciones concretas, en lugar de una comparecencia a la plenaria de la Asamblea Nacional dispuesta para la evasión, la  generalización y el espectáculo”.

El ministro del Interior advirtió que, en su visita, llevó todas las estadísticas criminales del estado Apure, reiterando que la inseguridad personal es un problema de todos. Sin embargo, el diputado Barragán discrepó:

“Haciéndosele cada vez más tarde, es un problema del gobierno que no ha sabido ni podido resolver, aún  tratándose de un asunto que es precisamente de Estado, porque la ciudadanía no puede ni debe hacer algo más allá que tomar las previsiones personales u hogareñas del caso, cooperando con unas autoridades que – por cierto -  no oyen. Valga añadir, el gobierno no puede reservarse las cifras que conciernen a todos los venezolanos, y está en el deber de publicarlas en forma transparente y confiable, revelando la metodología empleada, como lo hizo el Observatorio Venezolano de la Violencia cuando afirmó que la conservadora tasa de muertes violentas en el país para 2013  fue de 79 por cada cien mil habitantes, en vez de 39 por cada cien mil habitantes que proclamó, mas no argumentó, el ministro Rodríguez Torres. O anunciar la suspensión o anulación de los portes de armas de la población civil, luce como algo risible porque el malandraje para acechar, atracar y asesinar no cuida del cumplimiento de tal requisito o incurre en la delicadeza de adquirir el timbre fiscal correspondiente para tramitar una  licencia para matar”.

Finalmente, concluyó: “A la impunidad del delito en Venezuela, desean agregar la inmunidad de los altos funcionarios a los que tanto les irrita la más modesta observación en torno a una penosa gestión gestión, pero es imposible ya censurar la muerte y el dolor en un país que está en emergencia. Y es que al gobierno ya se le hizo para remediar un mal que, innegable, ha acrecentado y esto lo debe recordar muy bien el venidero 4-F”.

HISTORIÓGRAFO

En la UCV bautizaron Bitácora de la Historiografía Venezolana de Germán Carrera Damas
31 Enero, 2014

Enrique Meléndez / especial Noticiero Digital / 31 ene 2014.- El profesor Germán Carrera Damas consideró que era de una enorme trascendencia el hecho de haber llevado a cabo el bautizo de su obra digitalizada Bitácora de la Historiografía Venezolana en la Universidad Central de Venezuela (UCV), no por lo que significa en su condición de autor sino por ucevista.
El evento se efectuó en el hall del edificio de la Biblioteca Central, y en el mismo estuvieron presentes las autoridades rectorales, encabezadas por la rectora Cecilia García Arocha, familiares del profesor Carrera Damas, entre ellos, su hermano Gustavo Luis Carrera; docentes de larga trayectoria y amigos suyos como Heinz Sontang, Antonio Pasquali, Carlos Blanco, además de los diputados María Corina Machado y Luis Barragán. La presentación de la obra quedó a cargo del vicerrector académico Nicolás Bianco, y quien además expuso la trayectoria docente y de investigador del profesor Carrera Damas, a propósito de su carrera de historiador.“Mi vida de historiador –manifestó el homenajeado- se formó en esta casa, y hoy llega a un punto culminante en el que la casa, mi casa presenta una obra gestada, producida y utilizada por esta casa y para esta casa. Se trata de la historia de la historiografía venezolana. Yo me siento, particularmente, complacido por el hecho de que es una especie de abono de cuenta de todo lo que yo le debo a la casa.
“Esto es algo extraordinario en lo que yo ni siquiera había pensado, pues eso permite lo que yo llamaría el Indice Absoluto. Usted puede consultar cualquier autor, cualquier obra a todo lo largo de la obra. Recordemos que su primera edición era, relativamente, corta; pero eso fue hace medio siglo. Ahora es una obra mucho más densa; que incorpora nuevos elementos, y creo que será de utilidad, para quien quiera saber como se ha escrito la historia en Venezuela”, agregó el ilustre historiador.
Expresó que la Bitácora de la Historiografía, además, se iba a ir actualizando, en la medida que en que se iban conociendo nuevos elementos, que incorporar; tomando en cuenta que la misma quedaba a cargo de la UCV. “La obra –explicó- es de la universidad. No es una obra mía. Es de la universidad, y eso me complace, especialmente”.
http://www.noticierodigital.com/2014/01/en-la-ucv-bautizaron-bitacora-de-la-historiografia-venezolana-de-german-carrera-damas/

 Entrevista a Germán Carrera Damas: Yo no distingo entre militaristas y civilistas, sino entre ciudadanos y no ciudadanos
Enrique MeléndezJueves, 23 de enero de 2014

Me temo que esa es una simplificación de la historia, ver las cosas de esta forma. Los militaristas y los centralistas han sido también civiles
Entrevista a Germán Carrera Damas: Yo no distingo entre militaristas y civilistas, sino entre ciudadanos y no ciudadanos
El historiador Germán Carrera Damas admite que los militares se entronizaron en el poder en Venezuela desde 1830, hasta el año de 1946; cuando se produce el primer ensayo de democracia moderna, capitaneado por Rómulo Betancourt; sólo que no está de acuerdo con equiparar al militar con la ideología militarista; pues, a su juicio, hay civiles que son militaristas, y hay militares que son civilistas.
Por otra parte, Carrera Damas se aferra a la tesis de que el verdadero padre de la democracia venezolana es Rómulo Betancourt, y que ante las acusaciones de fue el gran creador del “Estado patrimonialista”, indica que una de las primeras cosas que se plantea Betancourt en 1946 es constituir la Corporación Venezolana de Fomento, y esto con la idea de formar un verdadero sector privado moderno.
¿Se puede considerar que hay una especie de dialéctica en nuestro devenir histórico; marcado por el hecho de que, mientras siempre ha existido una corriente militarista, que tiende al centralismo; existe otra civilista, que tiende al federalismo?
-Me temo que esa es una simplificación de la historia, ver las cosas de esta forma. Los militaristas y los centralistas han sido también civiles. No olvidemos que detrás de cada fechoría de un civil, había un egresado de la facultad de derecho, que le ha puesto forma legal. Es decir, que la complicidad cívico militar, si se puede considerar, ha sido permanente, y esto lo que quiere decir es que el pensamiento militarista no es exclusivo de los militares.
-Es más, he conocido y conozco militares civilistas; para quienes la carrera militar en un ejercicio profesional, y no una manera de asaltar al poder. Este es un hecho, porque en mi condición de embajador tuve una responsabilidad en dos extensas comisiones militares; en Colombia y en México; comandadas por tenientes coroneles. Puedo dar fe de que allí había una conducta ejemplar, con mucha seriedad y de manejo, estrictamente, profesional; es decir, de alguna manera incurrieron en actitudes, que uno pudiera considerar como lesivas a lo que es el decoro, la representación diplomática.
-De tal manera que yo no hago esa distinción entre militares y civiles; pues prefiero hacerlo entre ciudadanos y no ciudadanos. No debemos olvidar que el militar es un ciudadano, como lo puedo ser yo, un ciudadano profesor; sólo que él cumple una función específica, como la puedo cumplir yo, y se ajusta a unas normas, como lo puedo hacer yo.
-No se puede negar el hecho de que los militares han realizado una contribución muy importante en el desarrollo sociopolítico de Venezuela; pues, ¿quiénes sostuvieron y defendieron lo que se llama tendenciosamente IV República, contra la primera invasión cubana, y contra sus aliados criollos civiles; algunos de ellos hoy bastante en boga? ¡Los militares! Yo no ví un batallón de obreros o de campesinos combatiendo los focos guerrilleros.
-Fueron los militares los autores de lo que yo consideraría la consolidación de la mal llamada IV República, y es curioso que ese momento estelar de la historia de Venezuela; equiparable por completo al que se vivió a fines del siglo XVIII o comienzos del XIX, haya sido lo fundamental realizado con la colaboración plena de militares. Por eso, repito, yo no acepto esta división por arbitraria entre militares y civiles, y sigo pensando, hoy más que nunca, que los militares son ciudadanos venezolanos; que cumplen una función específica; por tanto, tienen su espacio en la sociedad democrática, tienen su espacio en un país democrático, y un espacio nada desdeñable.
-Me parece que es una simpleza identificar lo militar con lo militarista; hay civiles militaristas, como hay militares civilistas. Pero no se puede hacer esa simplificación. Si usted quiere, tómelo muy claramente en la composición de la Junta Revolucionaria de Gobierno del año 1945. Allí había militares, profundamente, civilistas; que contribuyeron de una manera determinante a la instauración, por primera vez, del poder civil en Venezuela.
Pero, la génesis de la asonada cívico-militar, que instaura esa junta revolucionaria, la promueve Marcos Pérez Jiménez, un hombre que viene influido de la escuela del general Manuel Odría en Perú, de donde ha egresado con altas notas, y comienza a constituir lo que él llamaba una logia militar.
-Tienes razón en cuanto a lo que es la corriente militarista. Pero quien promueve lo que sucedió en 1945 fue un señor que llegó a Venezuela en 1936; después de la muerte de Gómez, y ya traía la idea de que el pueblo venezolano no estaba preparado y dispuesto para enfrentarse a la construcción de una democracia moderna. Ese hombre se llamaba Rómulo Betancourt, que comenzó su prédica en una nación, donde eran contadas las personas que tenían un idea de lo que era la democracia.
-¿Usted conoce que Betancourt pronunció un discurso en un teatro de aquí de Caracas? Una parte de ese discurso se titula: El Ejército y la Elección Presidencial; donde él acuñó una frase, que significaba mucho: la prédica democrática no se ha detenido ante los muros de los cuarteles, y agregó: las fuerzas armadas están preparadas para respetar a un gobernante civil.
-Te voy a decir más, el 17 de octubre de 1945 en la noche; en el famoso mitin del Nuevo Circo; donde yo estuve presente; entonces tendría unos 15 años, pero tenía un interés despierto por la política, yo escuché a Rómulo Betancourt hablar en términos generales sobre la democracia, y de ninguna manera excluir a los militares.
Si partimos del hecho de que Betancourt promovió lo que algunos sociólogos han comenzado a considerar como el “Estado patrimonialista”, esto es, el Estado dueño de todo, ¿cómo es que se le puede considerar liberal?
-Estos distinguidos amigos, científicos políticos, y por quienes siento un gran respeto, no pocos de ellos, tampoco los historiadores, exhiben una seria carencia de sentido histórico. No quiero decir que no sean doctos en sus campos. Lo que quiero decir es que para toda ciencia social, si no se tiene un buen asentado sentido histórico, nacido de la aproximación crítica al conocimiento histórico, se corre el riesgo de generalizaciones o de apreciaciones, que están muy lejos de corresponderse con la realidad, y en este caso es curioso que pueda decirse eso de un hombre que, viniendo del comunismo militante; como lo fue Rómulo Betancourt, una de las primeras cosas que se plantea en 1946 es constituir la Corporación Venezolana de Fomento, y esto con la idea de formar un verdadero sector privado moderno.
-Pero no en el sentido de políticas globales; sino formando gerentes, formando propietarios, formando inversionistas, y sus primeros pasos estuvieron dedicados a la consolidación, justamente, de una burguesía, capaz de ser la alternativa de poder para el sector político en la instauración de la democracia.
-Aparte de que yo no conozco otro caso de un hombre que haya ido a todas las reuniones de Fedecámaras; que haya hablado en todas las reuniones de Fedecámaras, sin descuidar el diálogo con los trabajadores, con los campesinos; haciendo siempre un llamado a que debía articularse el trabajo con el capital y la técnica, para lograr la verdadera independencia económica de Venezuela.
-¡Qué curioso! Impulsó, además, una reforma agraria que tendió a formar empresarios del campo. Entonces, ¿a qué se están refiriendo, cuando hablan de esa palabra extraña, que usted ha dicho ahora? ¿Cómo es?
Patrimonialista.
-Hasta me resulta difícil pronunciarla. Yo no le veo ningún fundamento a eso. Eso debe venir de los franceses. Nuestros científicos políticos, en general, tienden mucho a leer a los autores franceses. Yo también los leía; puesto que estudié allá. Practican algo muy especial, y es decir lo mismo, pero con otras palabras o crear un nuevo vocablo, para identificar una realidad que no existió. Desgraciadamente, esto es muy frecuente en el estudio de las ciencias sociales, e incluso en la historia misma de Francia. Por eso los anglosajones los consideran a ellos ensayistas (risas). No los consideran historiadores. Ni tampoco científicos sociales.
El Libertador fue un exaltado antifederalista; como lo demuestra, sobre todo, en su Discurso de Angostura; constituyendo la máxima expresión suya, en ese sentido, el hecho de declararse dictador en 1827. ¿Por qué la historiografía le ha pasado de lado a estas tendencias totalitarias del Libertador?
-Cuando uno ve la historia, críticamente, parte de la idea de que tiene, por lo menos, dos caras. Usted dice en este caso antifederalista, y yo le digo que el Libertador lo que estaba era preocupado; no sólo por el destino, sino por la consolidación, y la perduración de su obra; además de la independencia de su país.
-No era la República, lo que le preocupaba, era la independencia. Su vida se consumió en ello, y tenía miedo, de que el uso de ciertas prácticas republicanas, en una sociedad que no tenía ninguna experiencia política; que había nacido y crecido bajo la subordinación a nuestro rey; que era, gozosamente, monárquica, podrían generar la debilidad, y dar al traste con una independencia, que había costado tanto.
-Pero esto no quiere decir que fuese contrario a la libertad. No, lo que consideraba era que se requería un lapso razonable, en el cual los pueblos ensayaran y aprendieran a ejercer la libertad. Fíjese qué curioso: cuando él hace la Constitución para Bolivia en el año 1825, expresa que ha preparado la Constitución más liberal conocida.
-Comienza por establecer esta cosa “horrible”; imagínese, desde la publicación de la Constitución; queda abolida la esclavitud. Es decir, el mismo sitio donde los grandes criollos caraqueños habían sacrificado a Picornell, Gual y España, y habían rechazado a Miranda, y Bolívar manda a que desde que se publique esa Carta Magna queda abolida la esclavitud, y las leyes proveerán alguna indemnización si hubiere lugar a ello. ¿Eso no es ser liberal?
-Yo no entiendo entonces qué se quiere decir con liberalismo; lo que pasa es que confunden federación con libertad. No, porque la federación no puede ser sinónimo de libertad. Usted puede tener un estado centralista federal; donde cada gobierno de estado sea, a su vez, un pequeño gobierno centralista. Pero otra cosa es la libertad; la libertad tiene que ver con la formación del poder, y eso es lo que a Simón Bolívar le producía temor.
-Mire, yo no me precio de ser bolivariano, en el sentido usual del término; pero yo respeto la significación histórica de un hombre, que fue una gran figura, no sólo venezolano y americano, sino mundial, y lo digo con absoluta responsabilidad, después de haberle dedicado unos cuantos años al estudio de Bolívar. Yo soy el autor del libro sobre el culto a Bolívar; que, en su momento, parecía iconoclasta; pero que ahora va por su séptima edición.
-Es decir, mi visión de esto no es nueva, sino que data de 1975; cuando yo escribí ese libro, y le digo, admiro en Simón Bolívar el que llega a ser un hombre con tal experiencia brutal, esa escuela que él siguió; desde su salida al exilio en el año 12, hasta su muerte, y duda en un momento dado, de que aquella obra, que había costado tanto; pudiese no ser bien servida, justamente, por un ejercicio, vamos a decirlo de un modo imprudente, inexperto más bien de la libertad.
-Eso es lo que explica la carta de Bolívar a Patricio O´Campbell; que ha sido tergiversada, y así se ha dicho que Bolívar le temía al imperialismo norteamericano. ¡No! A lo que temía era a la libertad, representada en aquel momento en los EEUU por Jefferson, que estaba muy empapado por la revolución francesa, y él pensaba que la independencia de estos pueblos, que habían estado gozosos bajo la dominación de la monarquía y de la iglesia, y que es lo que hace ver también en Angostura, cuando dice que nuestros estómagos no estaban hechos para digerir ese alimento tan difícil y tan especial; por eso pusiera quedar en peligro; ya que la independencia en aquel momento era la cuestión central.
Volviendo al tema del militarismo, ¿cuál es el balance que tiene usted de lo que fueron los gobiernos militaristas y los gobiernos civilistas?
-Aquí hay que hacer una división, y es que hay un período, que va de 1830; cuando los venezolanos rompimos con Colombia, nuestra más alta creación, y la cual surgió desde Angostura en 1819; luego la constituimos en Cúcuta en 1821, y luego la rompimos entre el 28 y el 30; la rompimos en Caracas y Valencia. Bueno, desde aquel momento se observa un primer período en el cual el Estado de la sociedad venezolana se encontraba en una situación muy difícil: inseguridad, robos; la imposibilidad de desarrollar una actividad sistemática en el orden civil de la producción, ¿me estaré acaso confundiendo con el presente?
-No, no, le estoy hablando del pasado (risas). Eso hizo creer a muchos hombres ilustres, entre ellos a Antonio Leocadio Guzmán, que se requería que alguien ejerciera algo así como la tutela de la República; para poder funcionar; porque si no se reestablecía un cierto grado de orden, no se podía establecer la República. Bueno, ¿quiénes podían establecer el orden? Los militares, y quienes ya se han entronizado al momento de solicitar los civiles participación en el poder, y ese poder militar en Venezuela duró hasta 1946.
El historiador Guillermo Morón afirma que no es muy exacto considerar a Rómulo Betancourt como “padre de la democracia”; antecediéndolo, en ese sentido Eleazar López Contreras; quien, a su juicio, dio muestras de presidir un régimen democrático; primero, al cortar su período presidencial; segundo, el llevar a cabo una transición de poderes; una vez que deja la presidencia en manos de Isaías Medina Angarita, elegido en unas elecciones. ¿Cuál es su punto de vista?
-Este es el libro de Historia de Venezuela, que el régimen le está imponiendo a los niños (abre la página de un libro escolar, y allí está una caricatura; donde aparece la zanja, atravesada por un puente; en aquella orilla se lee: gomecismo; en la orilla de abajo se lee: democracia; en el puente se lee: López Contreras). ¿Qué le parece a usted? No es muy novedosa esa tesis; pero es igualmente falsa.
-Por una razón fundamental, y no es un parecer: ¿qué cosa define la democracia? ¿La libertad? No, la libertad puede haberla en régimen, simplemente, tolerante. El déspota bueno, el déspota malo, más o menos bueno, más o menos malo; ese no es el problema. La construcción de esto y aquello; eso es un deber del gobierno. ¿Qué se aprobó una ley de tal y cual cosa? También se debe legislar.
-Para medir el grado de democracia de un régimen hay tres indicativos fundamentales; que están combinados por sus fundamentos; ¿cómo es la formación del poder? Si el poder es formado un gran elector; por el que termina su período, y nombra una especie de albacea; heredero: llámese López Contreras o lo que fuere; ese régimen no puede tener un origen democrático.
-Segundo, el ejercicio de poder. Si el ejecutivo es el supremo ente público (¿estaré hablando del pasado o del presente?); aunque haya Congreso; aunque haya de todo; porque, ¿quiénes eligen a los presidentes? Los congresistas, y ¿quiénes los eligen a éstos? El presidente, y lo que significa que si el ejercicio es de esa naturaleza, no puede ser democrático.
-Tercero la finalidad del poder; pues si la finalidad del poder es favorecer a un solo sector social o regional o a un grupo profesional o a un grupo ideológico eso no puede ser democracia.
-Los tres factores son necesarios, y ¿sabe qué los unifica? El ejercicio de la soberanía popular; el ejercicio libre. No es el voto; es el ejercicio de la opinión, de la organización política, del acceso al poder, y que actúe como el supremo regulador de la situación en general de la sociedad; bueno, ese es un régimen democrático.
-El régimen de López estuvo muy lejos de eso; aunque nos dejó una gran contribución. Sí, una contribución, pero que ha sido mal entendida, y es el bendito Programa de Febrero, donde se hizo el enunciado de lo que había que transformar en el país. Pero era continuista, y la prueba es que él escogió a su sucesor: Medina fue elegido por López.
¿Pero fue elegido en una elecciones?
-¿Pero quien elegía a los electores? Se trataba de unas elecciones de tercer grado. Los ciudadanos elegían a los electores, los electores elegían a los diputados y los diputados elegían al presidente. Entonces, ¿quién terminaba eligiendo al sucesor? Mire, hay una frase testimonial del propio Medina Angarita, repetida por gente muy sería: “Yo podré llegar hasta un civil, como sucesor; pero que sea andino; porque si no López me tumba.
Porque López Contreras siempre amenazó con eso, ¿no?, sobre todo, después de salir de la presidencia.
-Por eso le digo, y por eso Uslar Pietri siempre se quedó en el aparato. Su sueño de ser presidente de la República no se cumplió. No porque los adecos lo hayan condenado por peculado; sino porque realmente no era posible que siendo un civil, sin ser andino, llegara a la presidencia de la República. Entonces. ¿cómo se puede hablar de democracia en ese período?
¿Cómo ve usted el establecimiento del régimen comunal en Venezuela? ¿Usted que la estructura política administrativa del país, aprobada a raíz de la reforma de la Constitución, que dio paso a la descentralización es irreversible?
-Mire, ahí yo estoy comprometido, personalmente. Yo fui el director de la subcomisión de reforma institucional de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Un grupo de unos 15 hombres muy ilustres trabajamos allí con verdadera dedicación; para concebir una alternativa entre el poder centralizado y el poder democrático; luego de muchísimas consultas, y de evaluar experiencias de otros países de la América Latina, etcétera, llegamos a la conclusión de que los objetivos fundamentales de la Copre, que eran la modernización del Estado, a través de la profundización de la democracia se lograría colar esa descentralización
-Si usted lo quiere resumir en unas pocas palabras: la descentralización significaba distribuir el poder político, administrativo en los diversos sectores en los que se hallaba dividida la República; de tal manera que la gente comenzara el aprendizaje real de la ciudadanía democrática. No sólo eligiendo a quienes habrían de gobernar en su área, sino asumiendo la responsabilidad de lo que se hiciera o no se hiciera con aquella elección.
-Porque si un hospital no marchaba, la culpa la tenía un ministro que estaba en Caracas. Yo recuerdo el caso de un venerable sacerdote que llegó a Caracas, procedente de Achaguas, y a quien le preguntaron: ¿qué lo trae por aquí padre? El respondió: “Yo vine a solicitar unas láminas de zinc, para la iglesia; porque el techo de la iglesia tiene unas goteras”. Nosotros comprendimos que la descentralización significaba; en primer lugar, repartir el poder. Ya aquella cosa del presidente de la República; que nombra al gobernador; que nombraba, indirectamente, al alcalde, y que nombraba, indirectamente, a los concejales, a través del gobernador. ¿Estoy hablando de antes o de ahora? (Risas) La historia le juega a uno estas malas pasadas, pues llega un momento en que uno se extravía.
-Eso había que quebrarlo, literalmente, quebrarlo; de tal manera que, después de casi 200 años de vida independiente los venezolanos comenzáramos a aprender el ejercicio de la soberanía. No ya a manifestarlo en una elección, sino el ejercicio de la soberanía como responsabilidad definitoria de la soberanía.

-Finalmente, lo que es el último bastión de la democracia, asediado, complicado, falseado, sigue siendo el último bastión, y no van a poder demolerlo; por lo siguiente: ¿tú conoces algunos de los cambios operados desde 1945, desde de 1948, desde 1958 o desde la década de 1990? Falseados, sí; tergiversados sí; pero todo aquello que fue sembrado como los fundamentos de una sociedad liberal democrática moderna no ha podido ser erradicado.
-La comuna es una forma de consolidar la tutela sobre la sociedad a través de un centro único de poder de un hombre que interpreta el sentir popular. El objetivo de este régimen es demoler la República. ¿Por qué demoler la República? La base de la República es el municipio. ¿Por qué demoler la República? Porque al demoler la República ya no necesita más consultar la soberanía popular: Cuba.
-El gran temor de este régimen, más que del cubano; porque son épocas históricas diferentes, es que toda consulta a la soberanía popular es un riesgo, y un riesgo que se ha venido manteniendo a lo largo de quince años, y que en vez en disminuir ha crecido.

http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/2125307.asp

LAS VENAS POR ABRIR EN AMÉRICA LATINA

La presencia de ALBA Petróleo en El Salvador se ha convertido en un factor de perturbación en la vida política, económica y cultural de ese país. Hoy, con las elecciones del próximo domingo dos de febrero, el visitante desprevenido podría pensar que ALBA es un partido político más, quizá el más importante, efectivo y poderoso desde el punto de vista económico. Su propaganda, muy bien elaborada por técnicos brasileños, presentan una empresa con rostro solidario, humanitario, protector de la naturaleza, de gente feliz por doquier, y con un futuro promisorio. Son más de veinte subsidiarias que maneja ALBA, alimento, financiera, cafetalera, combustibles, inmobiliaria, mercados, farmacias y hasta una línea aérea. Eso sí, siempre a su lado, de alguna manera subliminal aparece el candidato o la bandera del partido ligado al Socialismo del Siglo XXI, al modelochavista, pero no como actor principal, solo de paso, el mensaje es ALBA lo otro es lo subliminal.
Es impúdico el espectáculo, la penetración y el irrespeto a la idiosincrasia y soberanía de los guanacos. Inaceptable para cualquier persona de sensibilidad nacional.
No tengo elementos, o si los tengo no me toca publicarlos por este medio, pero independientemente de las causas y efectos de la actual situación, ni señalar las vías para ir hacia el encuentro nacional fundamentado en la igualdad de oportunidades, y el irrestricto acatamiento al Estado de Derecho, se impone un nuevo Pacto Social, un programa de nación en el que todos se sientan parte del orgullo y alegría de haber nacido en ese país.
Si puedo decir, apelando a mi pasado académico, y respetando en forma absoluta las decisiones internas que, ni en tiempos de la United Fruit Company un país fue tan cautivo de una empresa comercial extranjera, como lo es ahora de ALBA y su contenido.
Al ser parte de la humanidad, de la gran familia humana, al tener raíces profundas, consanguíneas, afectivas, intelectuales y gozar de la libertad espiritual que me otorgan los años y el no tener compromiso sino con la verdad, mis valores y mi fe, digo y escribo esto con amor, solidaridad y preocupación.

Juan José Monsant
https://www.facebook.com/profile.php?id=573436637 

TECHUMBRE BORRASCOSA

EL NACIONAL - Jueves 30 de Enero de 2014     Opinión/4
Fin de ciclo
Parece que las restricciones económicas pueden moderar la deriva "demoautoritaria" en el continente, pero en mi opinión no van a evitarla
COLETTE CAPRILES

La memoria ha de ser, sin duda, un efecto colateral de la necesidad que tiene el cerebro de percibir un mundo más o menos ordenado. No es en absoluto una "facultad" que registra y reproduce los hechos, sino una actividad que los crea (y re-crea) en la medida en que se hacen necesarios para darle consistencia a la experiencia. Digo esto porque recordar no evita repetir. A veces es, por el contrario, la mejor aliada de la pulsión repetidora. Y si en la vida la repetición es un síntoma de que la experiencia no pasa, me pregunto cómo considerarla en política, en un momento en que todo evoca el final de un ciclo y se encuentra uno con la sensación de que también vuelve la misma atmósfera, entre inercial e histérica, que ya vivimos hace veinte años.
Los clamores por el salvador que administre una solución indolora e inmediata, por ejemplo. O por una solución técnica que ya estaría infaliblemente escrita en alguna parte, porque con la misma infalibilidad se ha diagnosticado, desde el sofá y el teclado, al país y su circunstancia. En realidad resulta casi morboso contemplar la frenética actividad que despliegan ciertos sectores del país cuando perciben que las temperaturas sociales favorecen su perspectiva, que terminó, en los noventa, promoviendo el militarismo y la antipolítica que necesariamente le acompaña.
Mientras escribo esto se reúne la Celac: los latinoamericanos diciéndole al mundo, y especialmente a sus vecinos democráticos, "con mis dictaduras no te metas". La verdad es que desde el siglo XIX somos el más grande laboratorio político de Occidente, y directamente desde la centrífuga ofrecemos al mundo las nuevas democracias totalitarias del siglo XXI, con descuento mayorista. No es que el modelo predominante sea, como hasta hace un par de años fue, el chavismo. Habrá otros. Pero el espíritu de una democracia vertical y plebiscitaria, con instituciones risibles y trágicas, un "pueblo" construido especularmente como proyecto de élites, y afán de modernidad consumista: todo eso permanecerá entre nosotros, metamorfoseándose y adaptándose a las condiciones de la ecología política mundial, como el gran aporte de Latinoamérica a la historia política del futuro.
Debido a la cualidad "circulatoria", por así decirlo, del petróleo, Venezuela es extremadamente sensible al clima político mundial. Y este se prepara para una larga temporada de declive democrático, con más o menos curvas, pero en definitiva apuntando a la proliferación de regímenes que privilegian la ecualización y estandarización social ­y, por lo tanto, la concentración de poder­ mientras que veremos la separación o limitación del poder como un artefacto decimonónico y antipopular. Leí en estos días un artículo de Oppenheimer que pronosticaba una suerte mejor para el resto de Latinoamérica que la de Venezuela, que muchos comparan a Zimbabue y su oportunidad histórica perdida. Parece que las restricciones económicas pueden moderar la deriva "demoautoritaria" en el continente, pero en mi opinión no van a evitarla. Y Venezuela, habiendo paradójicamente sido su principal arquitecta, puede ser, en medio de su crisis, la que renueve la reacción contra ese proyecto, lo que no ocurrirá si se persiste en repetir la fracasada fórmula de los noventa.
Este es el peor gobierno posible pero no solo porque sus ejecutores sean (como son) una selección particularmente decantada de lo más mediocre de entre nosotros. O porque su papilla ideológica y su sumisión al castrismo sea vergonzosa y su voluntad de poder, grosera. Lo es, también, porque se sostiene en el resentimiento. El de quienes se imaginan haber sido postergados en el pasado, y el de quienes ahora se sienten excluidos, porque el candidato no los convocó para beneficiarse de su desinteresada sapiencia y diseñar los planos de un país de maqueta. Aquí se podría insertar una frase patriótica, algo así como "deponed vuestros mezquinos intereses y uníos", etc.; pero en una veta más pragmática, quizás valga la pena subrayar que no siempre el petróleo salva y que no siempre se repiten las oportunidades.
Fotografía: Yuri Kochetrov (EFE), Incendio en un restaurant italiano de Moscú.

VALOR (ES)

EL NACIONAL - Viernes 31 de Enero de 2014     Nación/2
FANB transportará valores
La Empresa Militar de Transporte trasladará los valores de la banca pública. La presidenta de Emiltra, Maribel Parra, informó que durante mes y medio será instruidos los primeros 46 efectivos de la tropa que serán adscritos al servicio. El Banco de Venezuela donó a Emiltra 5 camiones.

Nota LB: ¿Por qué no organizar una unidad especializada, en lugar de crear una empresa si fuere el caso de la propia banca de la FANB? ¿Por qué el Estado asume una tarea que puede cumplir el sector privado? Además, el comienzo es con la donación de camiones.

CUADERNO DE BITÁCORA

Ayer fue presentado o bautizado (como se dijo y se decía antes), la nueva edición del libro relacionado con la historia de la historiografía venezolana de Germán Carrera Damas, en formato electrónico. Antes considerados fastidiosos y hasta pavosos,  reivindicamos nuevamente la sencillez, sobriedad, emoción, orden y profundidad de los actos académicos.  Ha sido demasiado el desorden, la informalidad, confusión de los actos de Estado y del Estado. Nada más convencional y organizado que los actos improvisados, pues, detrás de la aparente espontaneidad hay un libreto que es del deterioro. A las palabras del Vicerrector Bianco, siguió la exposición de Carrera Damas y la de la rectora. El bautizo o presentación. Interpretación de tres piezas por una extraordinaria coral. Himno de la UCV. Brindis. Rápido, conciso, lacónico, pero emotivo acto.
LB 

 

AVISO

Colocamos el siguiente aviso en el grupo Gran Ferrocarril de Venezuela / Facebook, tomado del Diario de La Guaira (1892). Al respecto, Ernesto Roa Carrero refiere: "Interesante. Casi una década después de la inaugiración del ferrocarril se construye la Casa - Estación. Gracias por el aporte". Y abunda Museo del Transporte de Caracas: "Debilitadas las finanzas públicas, pocos financistas apostaban a invertir capitales en ferrocarriles venezolanos, circunstancia ésta que obligó a Guzmán Blanco, durante el período llamado el Quinquenio, a emprender dichas obras concediendo privilegios especiales a empresas extranjeras. No obstante, se hizo un ensayo previo de construcción de ferrocarriles por cuenta del Estado, y así comenzaron los de Caracas a La Guaira, Caracas a Santa Lucía, Caracas a Antímano, La Guaira a Macuto y Puerto Cabello a Valencia, considerando que la administración directa de esos ferrocarriles por el Estado permitiría el establecimiento de tarifas de transporte reducidas, que llegaran a compensar siquiera los gastos de explotación, pues el Gobierno anhelaba únicamente incrementar la riqueza pública; pero más tarde hubo de ser cambiado el intento, por razón de la inestabilidad de los Gobiernos subsiguientes, abocados, por lo general, a reaccionar violentamente contra los anteriores. Se acudió entonces al sistema de concesiones con privilegios especiales, sin que se llegara a formular un verdadero plan ferroviario con la debida antelación y coordinación. El Gobierno de Guzmán Blanco promulgó una Ley a fines del año 1883 con el fin de atraer capitales extranjeros para la construcción de los ferrocarriles, Ley por la cual se autorizaba al Ejecutivo Federal para garantizar un beneficio anual del 7% a los referidos capitales, y, al efecto, se fueron otorgando concesiones ferrocarrileras en las más diversas condiciones.(Texto tomado de Ferrocarriles en Venezuela, historia complicada. Alfredo Schael. IAFE/FMT. Caracas)".
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202015921574183&set=oa.10151787228041853&type=1&theater 
LB

miércoles, 29 de enero de 2014

RUINDAD

Robert González - Patrimonio en peligro. La Quinta Yelizcar ubicada en la Avenida Caroni de Colinas de Bello Monte, es sometida a una remodelacion profunda, sin respetar su condición patrimonial. Les dejo un composición fotográfica que nos muestra la referida edificación en 2012 y luego en enero de 2014. Fotos cortesía de mi amigo Pablo Pc Olivares. — con Maria F Sigillo, Luis Barragán J., Hannia Gómez y Pc Olivares.
Hannia Gómez - Robert González, lo único que protegería a esta casa es que pertenece a Colinas de Bello Monte. Ella no esta protegida individualmente. Es una pena, porque en estos casos hace falta la mano de un arquitecto sensible que entienda los elementos de su arquitectura de época y sepa preservarlis. cuantos hay así en Venezuela?Otra edificación de la década de los 50, ubicada en la Avenida Ocumare de Colinas de Bello Monte de la cual no poseemos mayores detalles, su nombre no se aprecia o fue retirado. Patrimonio en peligro. Foto Pablo Pc Olivares enero de 2014. — con Luis Barragán J., Pc Olivares, Hannia Gómez y Maria F Sigillo.
Hannia Gómez Quinta Beba. Fue preinventariada por la Fundación de la Memoria Urbana para el IPC en 2005.
Fuente: Facebook.

BAR-URBANIZADOS

EL NACIONAL - Miércoles 29 de Enero de 2014     Opinión/7
Ir al estadio
IGNACIO ÁVALOS GUTIÉRREZ

I.
Esta temporada fue, como las anteriores, ir a cada rato al estadio universitario. Fue admirar de nuevo la maravilla conceptual que es el beisbol. El diseño inteligente de sus reglas. La disposición perfecta del terreno de juego. Su sentido del drama. El hecho raro de que el equipo que ataca no es el que tiene la pelota. Su fingida parsimonia, sus interrupciones y vacíos, sus sobresaltos. Fue darle la razón a Yogi Berra: el juego no termina hasta que termina, el que va perdiendo nunca pierde hasta que pierde porque el tiempo no se agota. Confirmar la vigencia del "librito", esas no páginas no escritas que marcan la pauta estratégica del partido. Calibrar la relevancia de las "jugadas de rutina", imprescindible lección para un país épico, siempre pendiente del jonrón. Fue, en fin, mirar el beisbol como "una suerte de texto raro que se escribe a la vista de los espectadores", según lo interpretó Jorge Luis Borges.
II.
Ir al estadio fue constatar como la sabermetría asoma con sus estadísticas cada vez más sofisticadas. Indignarse con el dominio norteamericano sobre las condiciones en las que se desenvuelve nuestro campeonato. Ver las señas que dibujan las instrucciones del manager para sus peloteros, un software encriptado que no descifra ningún hacker rival. Discutir si se dice pónchalo o ponchéalo. Oír el suplicio de corneticas y silbatos durante horas. Temer el extra inning porque la ciudad no está como para que uno vaya muy tarde a casa. Comprobar que "estamos hechos de beisbol" como afirma la cuña de un refresco. Ratificar que es un deporte que nos convoca a todos y nos hace militantes de algún equipo, incluso a los que ignoran lo que es un flaicito al cuadro.
Confirmar que es parte de nuestra genética cultural y nos provee de las metáforas necesarias para explicarnos la vida a través de un "me agarraron fuera de base", o "me salió un rollincito al picher", más claro imposible.
III.
Ir al estadio fue apartarme del país narrado sólo como controversia y separación. Dejarme arropar por esa, hoy en día, extraña y agradable sensación de apaciguamiento y normalidad, que nos deja ver que la vida venezolana tiene otros espacios importantes por donde deslizarse, por ejemplo el diamante del beisbol.
Disfrutar, pues, de un paréntesis, para desentenderse de ese relato según el cual este país es dos países que se dan la espalda.
IV.
Ir al estadio fue pasar por el calvario de las entradas y las colas.
Negociar con los revendedores, el eslabón más visible de una cadena de complicidades que jamás ha podido desmantelarse.
Asombrarse de cómo la reventa sobrevive con éxito a Internet y a los operativos policiales. Vérselas con las institucionalidad del atajo, expresión de un país cuya vida cotidiana transita en muchos ámbitos por los caminos verdes. Advertir como se ensancha la diferencia entre gradas y tribunas y se distinguen dos clases de público para que no quepa duda de que, si bien todos los ombligos venezolanos son redondos, hay unos más redondos que otros.
V.
Ir al estadio fue, pues, disfrutar del bar más grande de Caracas, según dijo el querido Cabrujas.
Fue apoyar por enésima vez a Los Tiburones de La Guaira. Ver a Cabrera, el jugador más valioso del campeonato, con sus 42 primaveras a cuestas. A Carlitos Sánchez, novato del año. Echar de menos a Gregor Blanco. Oír la samba, música sacra. Pegar la oreja al radio para escuchar el juego en la versión sectaria de mis narradores.
Solidarizarse con una fanaticada entrañable y animosa. Llegar a la semifinal y ver eliminados a los de uno.
Fue, pues, sumar 29 años sin ganar un campeonato y saber que no importa, pues el feligrés no quiere al equipo porque triunfa, sino porque sí.

Harina de otro costal.
El país desea creer que la cosa va en serio. Pero también sabe de la costumbre del gobierno para lavarse las manos con jabón "ideológico" y decir que la violencia es cosa del capitalismo, del pasado "prerevolucionario" o de las telenovelas, mientras se hace de la vista gorda con la impunidad judicial, el fracaso de los planes para el desarme o la incompetencia de las autoridades, por solo mencionar algunos pocos de los déficit de desempeño en la labor oficial. Imposible, pues, que el gobierno eluda su responsabilidad por no atender ni entender el problema de la inseguridad durante quince años y luego de 200.000 muertos.

Fotografías: Una, tomada de Viejas Fotos Actuales (http://1viejasfotosactuales.multiply.com/journal/item/658). Y, la otra, la orbitamos en Caracas en Retrospectiva / Facebook, con los siguientes comentarios: "Album: Deportivo CCC (en Caracas, caraqueño y caraquista).- 1929, evento balompedístico {feliz término de la revista Élite}: Copa Rafael María Velasco, Gobernador del Distrito Federal. "Segundo Match Internacional de Foot-Ball". Stadium de San Agustín. Peruanos ("CiclistaLima Association") otra vez vencen dos "goals" a cero a la sección venezolana (formada de los clubes Deportivo y Unión). enomenal tranca de vehículos para acceder al Stadium de San Agustín y disfrutar de un encuentro.... futbolístico !!! Caracas en 1929" (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=4586854703977&set=oa.10151436887367039&type=3&theater).

BREVE ENSAYO SOBRE LA POBREZA

EL NACIONAL - Miércoles 29 de Enero de 2014     Opinión/7
Kerry y el terrorismo
ANÍBAL ROMERO

En declaraciones recientes, formuladas luego de sostener un encuentro con su homólogo en el Vaticano, el Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aseveró que la pobreza "es en muchos casos la raíz que genera el terrorismo".
Interesa comentar dicha afirmación, pues el tema de la pobreza es con frecuencia sometido a distorsiones y empleado como un comodín para explicarlo todo y nada, o para justificar cualquier cosa.
En ese orden de ideas, hay que cuestionar la tendencia al reduccionismo, es decir, a convertir un tema en la única explicación de problemas complejos que exigen tratamiento menos simplista. La pobreza puede ser utilizada para explicar las enfermedades físicas y psíquicas, la inestabilidad política, las subidas o caídas en la producción de alimentos, el flujo internacional de emigrantes, y hasta el cambio climático. Presumo que también, en alguna medida y determinados casos, la pobreza puede ser un factor condicionante de intenciones y acciones terroristas.
Ahora bien, por ejemplo, Osama bin Laden era millonario y sin embargo ha sido uno de los más crueles y eficientes terroristas de que se tenga memoria.
Lo recuerdo para resaltarlo siguiente: las frases de Kerry ponen de manifiesto una errada y perjudicial tendencia contemporánea, que lleva a muchos políticos democráticos a pensar que los seres humanos nos movemos casi exclusivamente por aspiraciones y objetivos materiales y pecuniarios.
Tal visión de las cosas constituye una distorsión de la realidad. Los seres humanos comúnmente actuamos en función de motivos y metas diversos, y en el caso del terrorismo, en particular del radicalismo islámico ­entre otros extremismos--están presentes impulsos que tienen que ver con convicciones religiosas, disputas políticas y odios ancestrales.
La pobreza es negativa y conduce seguramente a múltiples males; a la vez, no obstante, sostengo que aún si la pobreza desapareciese de la faz de la tierra, probablemente seguirían existiendo unos cuantos, quizás muchos individuos dispuestos a sacrificarse y matar a sus semejantes para cumplir propósitos políticos, religiosos, etc.
A nuestras mentes entrenadas en el racionalismo y el materialismo de las actuales sociedades de consumo, les cuesta trabajo entender que numerosas personas no sólo de pan viven, y que los valores espirituales ­dicho en términos generales--juegan y seguirán jugando un papel mientras los humanos seamos lo que somos.
La profundización global de la demagogia es en parte producto de la ya mencionada tendencia. En Venezuela, por ejemplo, es muy obvio que los políticos democráticos están convencidos de que la mayoría de los ciudadanos no están dispuestos a asumir valores como el rescate de la independencia nacional frente al dominio cubano, de la soberanía y de la libertad. De allí que se limiten a los asuntos concretos de gestión administrativa y políticas públicas, dándoles prioridad como "los que en verdad importan al pueblo".
¿Quién sabe? Quizás tengan razón. Tal vez el pueblo venezolano se interesa exclusivamente por su supervivencia cotidiana, y le tienen sin cuidado la subordinación nacional al despotismo castrista, la destrucción de nuestras instituciones, industria y agricultura, el alineamiento del actual régimen con los forajidos y terroristas del planeta, la penetración del narcotráfico en el país y toda la letanía de desgracias que bien conocemos. Lo que sí es claro es que los dirigentes democráticos, con honrosas excepciones, parecen pensar como Kerry: el problema es la pobreza; la libertad es un lujo de ricos.


Fotografía: Drew Angerer (EFE): el secretario de estado, John Kerry (i), habla con el fiscal general, Eric Holder (d). Tommada de: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/29/album/1390970305_609209.html#1390970305_609209_1390970657
DREW ANGERER (EFE)

martes, 28 de enero de 2014

HOJA DE PARRA

Del literal realismo socialista
Luis Barragán


A propósito de la inevitable discusión sobre la violencia y la pretensión gubernamental de responsabilizar directa y exclusivamente a los cada vez más escasos medios independientes de comunicación y entretenimiento, ignoradas hasta las herramientas para evitar la programación tenida por indeseable en el hogar que ofrecen las propias empresas privadas de televisión por suscripción, hay quienes suponen que afrontamos el llamado realismo socialista. Vale decir,  le atribuyen a la dirección del Estado la preocupación, el conocimiento y la sensibilidad por una materia que le exige ir más allá de sus burdas y serializadas consignas de ocasión, amén de una reflexión personal y militante que, por lo menos, simplemente la sea.

El régimen tiene por empeño una versión de las realidades, cuyo origen imputa a la cada vez más remota etapa puntofijista, dibujando la epopeya - en clave militar - de sus presuntos éxitos en década y media de pesada, angustiosa e improvisada gestión. Habla de las realidades que todos sufrimos con la adicional amargura de una censura creciente, creyéndose relevado de toda responsabilidad.

Nos parece una exagerada exquisitez la de conferirle una inquietud estética, donde se evidencia la más burda e inescrupulosa campaña publicitaria. Acaso, lo más lejos que llegó  fue  la propaganda de un alcalde metropolitano que, en su efímero mandato, forzó a Chávez Frías en el constructivismo soviético de formidable éxito durante la consabida guerra civil española: forzado más en los  avisos pagados de prensa  que por una inspirada domesticación de los muros urbanos.

Negamos tal inquietud, porque el propósito principal ha sido el de pugnar,  acceder y apropiarse del dineral petrolero correspondiente al renglón artístico.  Tuvimos ocasión de denunciarlo en la plenaria de la Asamblea Nacional cuando plantearon la acostumbrada solicitud de un crédito adicional, aquella vez relacionado con una fortísima inversión a favor de sendos proyectos cinematográficos y telenovelísticos, cuyos beneficiarios fueron previamente  elegidos de acuerdo al personalísimo gusto presidencial.

Además,  literalmente interesados por los reales que suelta el  traganiquel socialista, poco les importa echar mano de Andrés Eloy Blanco para explotarlo hasta la saciedad, obviando la militancia política que suelen acentuar en otros autores  ideológicamente afines.  La cultura popular, por cierto, olvidando a Gramsci, se ha erigido en una indecible herramienta de propaganda, por no citar las previas y  rentables diligencias realizadas para el reconocimiento de la UNESCO respecto a genuinas manifestaciones populares como la de los Diablos Danzantes o San Benito,  intentando confiscarlas.

El control abierto y subrepticio de los museos públicos, constituye otro ejemplo del monopolio de un patrimonio que es del Estado, privilegiada la exposición de las piezas que apuntalen un discurso enteramente político, sin asomo de una particularísima tendencia estética.  Una superior, esmerada y cuidadosa atención  ha merecido el agresivo,  convencional  y profuso grafiterismo que, negada toda desviación  a lo Banksy, puebla todas las paredes de una propaganda que es de guerra, como si estuviese próxima una invasión a lo Bahía de Cochinos.

Probablemente, el testimonio más radical de tan peculiar realismo socialista, fue la tolerante aparición y consolidación de lo que se denominó Ciudad Saigón en Caracas, epicentro de un masivo y perfeccionado copiado de videos. Años después, nos antojamos, sin responder por los daños causados al histórico lugar que le sirvió de sede a la significativa  piratolandia,  como si nada hubiese pasado, remodelaron gananciosamente lo que se ha convertido en un exclusivo  anfiteatro para distintas actividades, añadidos los mitines presidenciales.

Por consiguiente, versar sobre el realismo socialista en la Venezuela de hoy, poco abona a la conocida experiencia soviética que requirió de avisados críticos que le sirvieron a Stalin para definir la cuadratura del círculo en las artes. La pintura y la música, a guisa de ilustración, sufrieron las consecuencias de una prefabricación de la sensibilidad, optando un Rachmaninov por huir del país que no lo podía escuchar por la densa sombra de la censura.

Se está más cerca del escándalo de Heberto Padilla, que de las elucubraciones estéticas que sobreviven todavía en Corea del Norte o en la misma China. Y más aún, del fracaso de “Amores de barrio adentro” de la dupla Santana-Chalbaud, una brevísima novela que sintetizó un monumental fracaso, excepto el realero con el que contó.

http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/8966655.asp

PRAXIS ANTIPARLAMENTARIA

De los office-boys del gobierno
Luis Barragán

En una reciente sesión plenaria, el diputado Biaggio Pillieri planteó un debate sobre el grave problema de la escasez del papel que ha generado el cierre eventual y efectivo de importantes periódicos en el país. Negada la bancada oficialista a darlo, alegando las diligencias que ha hecho en la materia, el parlamentario yaracuyano, además, se quejó con sobrada razón que la Comisión de Medios no se ha instalado este año.

No tardó la contrarrespuesta para finiquitar el punto declarado inadmisible, acusado Pillieri de faltar a su trabajo.  Temerario señalamiento,  por lo pronto, nos interpela sobre las prácticas parlamentarias en boga.

En efecto, los voceros del PSUV reconocen que no declararon la emergencia parlamentaria del caso,  pero contactaron rápida y personalmente a altos funcionarios del gobierno. Vale decir,  excluida la oposición, todo quedó entre los oficialistas.

Luce evidente que, al aceptar la versión del Ejecutivo Nacional,  renuncian a investigarla y constatarla, como aquella de los puertos repletos de papel que todavía no retiran maliciosamente los medios, aunque ya un importante diario de la capital ha rechazado tamaña acusación.  Así, la sociedad queda indefensa ante una versión imposible de verificar, mediante la indagación de una Asamblea Nacional obligada al informe que produzca una básica coincidencia y discrepancia.

Era necesaria la reconstitución de la aludida Comisión Permanente, por muy próxima que se replanteé una posible renovación reglamentaria de sus miembros.  Hay formalidades necesarias de cumplir,  incluyendo a la oposición, ya que – negadas - asoman al desesperado oportunismo de los diputados oficialistas por socorrer al gobierno o a determinados y altos funcionarios, subordinándose descaradamente.

Las circunstancias enunciadas tejen el inevitable chantaje frente a los medios independientes de comunicación social, injusta y quirúrgicamente despojados de la razón que todavía les asiste.  De nuevo, pretenden convertir a la víctima en victimaria.

Nada extraña la conducta de los legisladores oficialistas, convertidos así en una suerte de office- boys del gobierno que, además de habilitar, parlan, acatan y fían, perdiendoprecisamente el papel que les asigna la Constitución. Y enfurecen cuando la oposición hace su trabajo, como el diputado Pillieri.

http://opinionynoticias.com/opinionpolitica/18048-de-los-office-boys-del-gobierno

lunes, 27 de enero de 2014

TEORÍA GENERAL DE LA IMPUTABILIDAD

¿El resto de los venezolanos es culpable?
Luis Barragán


Falsísimo supuesto, el gobierno responsabiliza al resto de los venezolanos de sus infinitos desaciertos en materia económica y, específicamente, cambiaria. El propósito evidente es el de evadir sus graves responsabilidades y, desestimando la experiencia acumulada, ha dejado demasiado atrás a Recadi, taparea Cadivi, y, ahora,  promete agigantar el  Sicad, emblematizándose para la posteridad.

Brindando las condiciones, se queja de los “raspacupos”;  tan lesionado el aparato policial y judicial, no repara en la flagrante irresponsabilidad punitiva conquistada; y, ya desabastecidos, luce harto  dudosa la pronta reposición de alimentos y medicamentos. La mejor condición apunta a la creación y reforzamiento de las mafias que parecen hallar una póliza con el socialismo estimulador de la vía delictiva del ascenso social, un dato que expone una tendencia estructural.

Negado a publicar las más recientes nóminas de los grandes beneficiarios de las divisas, o una decidida e independiente investigación parlamentaria, les es más fácil inculparnos a todos, tratarnos como indiciados y, ya  convertidos en reos, castigarnos con un agravamiento de la situación. Además, sin el menor asomo de una convincente rectificación, por no citar un programa de autocorrección y ajuste, devalúa cínicamente, optando por el llamado “crawling peg”.

Creyéndose de una intachable moral, pocos saben de lo deliberadamente ocurrido con los dólares deportivos que significó la retardada salida de una  ministra que mejor se desempeña en la esgrima, pues, no tienen una adecuada respuesta  aquellos que, recientemente, con las divisas en mano, sufrieron el retraso de su vuelo y la pérdida de una competencia en el exterior. Inventaron una tal “guerra económica” que capoteó una verdad inocultable, porque fue el gobierno el que repartió los millones de dólares para la preventiva sublimación del saqueo en el renglón de los electrodomésticos.

Elevado sideralmente el costo de la vida, es el gobierno el que ha abultado una deuda con las líneas aéreas, encareciendo los boletos hacia el extranjero, en el caso que se consigan.  De modo tal que, desabastecidos, como si faltase poco, estamos presos en el país.

Toda la campaña propagandística y publicitaria del gobierno, está orientada a sembrar un sentimiento de culpa en el resto de los venezolanos.  La mayoría determinante es inocente, pero ni el mejor dramaturgo hubiese conseguido lo que el régimen ahora intenta: pasar de victimario a víctima.

Doble coletilla: por una parte, frente a la asombrosa criminalidad, voceros del oficialismo hablan de causas estructurales, como si no tuviesen década y media en el poder, despreciando a la sociedad que reclama. Por otra, aún sin instalarse, los diputados del PSUV de la Comisión de Medios agotan sus mejores diligencias para subordinarse al gobierno nacional, relevándolo de toda responsabilidad en la crisis del papel periódico.

http://www.noticierodigital.com/2014/01/el-resto-de-los-venezolanos-es-culpable/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=1012093

RIVERO


Diputado Luis Barragán y el trágico fallecimiento de Daniel Rivero, dirigente opositor de Caracas

A través de una nota de prensa, el diputado Luis Barragán (Movida Parlamentaria)  lamentó el trágico fallecimiento de Daniel Rivero, dirigente popular de la oposición en Caracas.

“Daniel Rivero no sólo fue atropellado por un motorizado, sino que fue trasladado a un hospital público en el que luego falleció, al faltar los insumos básicos. Triste escena que día a día se repite en cualquier localidad venezolana, frente a la indolencia gubernamental, ha tenido por lamentable protagonista a un abnegado líder popular que también hizo una oposición consciente y arriesgada, contando con modestos recursos”.

Agregó: “Nos parece importante subrayar que Daniel Rivero, quien fuese un marxista convencido, desde el primer instante de este gobierno, el mismo desde hace quince años, lo cuestionó y lo combatió.  Y para esto no necesitó de los grandes titulares de la prensa ni de la vanidosa exhibición televisiva”.

Concluye el diputado Barragán: “Rendimos nuestro modesto tributo a Daniel Rivero, quien también coordinó la Mesa de la Unidad en algunas etapas en la ciudad capital. Lo sabemos emblema del venezolano que día a día se compromete en la lucha contra el régimen, sin estridencias ni  pedir nada a cambio. Dios lo tenga en su Santa Gloria”.